viernes, 18 de abril de 2014

TALLER RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SESIÓN COMUNITARIA.

CGS RESPONSABLE: Víctor Alfonso Peñuela Gallo
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: generar espacio de reflexión frente a las causas, consecuencias de los conflictos y herramientas para identificarlos y resolverlos.
FECHA DE LA ACTIVIDAD: 30 Marzo 2014
LUGAR DE LA ACTIVIDAD: Capilla centro Poblado La Silvia.
PARTICIPANTES DE LA ACTIVIDAD: Fernando Alonso Echeverry, Víctor Alfonso Peñuela Gallo, practicante de psicología de comisaría de familia, comunidad de la Silvia. 
La Silvia es el único centro poblado del municipio de La Tebaida, es un sector relativamente pequeño en el que cuentan con buena cobertura de servicios públicos y condiciones de vivienda decentes, la mayoría de los habitantes en etapa laboral tienen acceso al trabajo gracias a la cercanía de zonas de agricultura. Las entidades del Estado se hacen presentes y sus representantes aprovechan la concentración de la población para ejecutar sus programas; los problemas del municipio como la inseguridad y la drogadicción se encuentran en una escala muy pequeña, casi nula en este sector.  

Como cogestor he identificado en el día a día de mi actividad laboral que más allá de las condiciones que comúnmente identificamos de pobreza, el sector mencionado presenta otras características enfocadas a las problemáticas de relación, en  una comunidad que a veces da la impresión de ser una familia, en la que como todas, hay diferencias. Este fue el principal motivo del enfoque de la actividad, identificamos sobre todo la presencia de conflictos en familia y comunidad, solicitamos la participación de la comisaría de familia del municipio de La Tebaida quienes se unieron por medio del practicante de psicología. Un total de 26 participantes entre personas adultas, adolescentes y niños, se integraron para compartir saberes y puntos de vista, reflexionando sobre el significado del conflicto, las causas, como resolverlos y las ventajas de hacerlo.

En principio se propuso llevar una charla pero nos decidimos a realizar un taller debido a que el material de la charla suele caer sobre terreno estéril, tampoco se puede asegurar  que el hecho de realizar un taller indique un mayor impacto; sin embargo es mucho más probable que empoderando la comunidad se promuevan cambios desde y para ellos.
Se realizaron intervenciones a manera de exposición de parte de adultos y de los adolescentes, donde plantearon sus posiciones referentes a temas relacionados al conflicto, se habló de ellos sobre todo de su ocurrencia en el barrio, colegio y hogar, además se realizaron apreciaciones frente a creencias irracionales, suposiciones, que ocasionan conflictos no fundamentados.

En algún momento se presentó una diferencia en cuanto a las posiciones por parte de dos miembros del grupo, esto propicio un ejemplo perfecto para la resolución de conflictos, mediante el diálogo, entendiendo que no se puede obligar al otro a pensar como uno, respetando el punto de vista y dejando saber nuestro desacuerdo de la manera más decente posible.

Cerramos la actividad con una reflexión que les invitaba a construir un hogar cimentado sobre la práctica de los valores, tomando en cuenta la responsabilidad en cuanto a los roles familiares y la evolución social. Es gratificante compartir un espacio en el que establecer una relación lineal entre comunidad y entidades del estado deja florecer lo mejor en las personas y ese acto de igualdad, se deben cumplir los objetivos institucionales.

No hay comentarios: