CGS RESPONSABLE: Ana Consuelo Guerrero
López, Diana Milena Pinzón
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Realizar
una sensibilización acerca de las formas de actuar en comunidad y como
ciudadanos dentro de la sociedad.
FECHA DE LA ACTIVIDAD: 25/04/2014
LUGAR DE LA ACTIVIDAD: La Tebaida
(Polideportivo Ciudad jardín)
PARTICIPANTES DE LA ACTIVIDAD: Cogestores
Ana Consuelo Guerrero López, Lina Maryuri mejía – programa de la secretaria departamental (Covecom)
Se
realizó una temática con las familias de Participación comunitaria y deberes y
derechos ciudadanos se tocaron los siguientes temas:
Participación
comunitaria.
La
participación comunitaria se entiende como una toma de conciencia colectiva de
toda la comunidad, sobre factores que frenan el crecimiento, por medio de la
reflexión crítica y la promoción de formas asociativas y organizativas que
facilita el bien común; es decir, se pretende vincular a la comunidad para
la:
Investigación
de sus propios problemas, necesidades y recursos Existentes.
Formulación
de proyectos y actividades.
Ejecución
de proyectos mancomunados entre las comunidades y las Instituciones.
Evaluación
de las actividades que se realizan en cada proyecto.
En
ocasiones con nuestra participación en el ámbito local de nuestro municipio,
los ciudadanos podemos expresar nuestros problemas y así podremos participar en
las decisiones locales que nos afecten.
La
participación tiene distintas vertientes, por una parte la participación
dentro de la comunidad, esto es lo que denominamos participación
comunitaria, a través de ella nuestra comunidad se organiza frente a las
adversidades, o simplemente con el objetivo de lograr un mayor bienestar procurando
el desarrollo de la comunidad.
DERECHOS Y
DEBERES
Existen infinidad de derechos y deberes que se presentan
en el mundo en cuestión de salud, en la educación, de los ciudadanos, entre
otros. Se entiende como derecho la facultad que tiene un ciudadano de exigir lo
establecido en la ley, y en la normatividad vigente, sin descartar a una
persona por raza, género, política, credo, o lenguaje.
DERECHOS
Son aquellas condiciones instrumentales que le permiten al individuo
su realización como persona con el fin
de que se tenga una vida digna, sin distensión alguna de la raza, sexo, color,
idioma, región, opinión política u otra índole.
-
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona
-
Nadie estará sometido a la esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la
trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes.
- Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena
igualdad, a ser oída pública-mente y con justicia por un tribunal independiente
para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de
cualquier acusación contra ella.
- Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se
presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad.
- Toda persona tiene derecho a circular libremente y
elegir su residencia, a salir de cualquier país y a regresar a su país.
- En caso de persecución, toda persona tiene derecho a
buscar asilo en cualquier país.
-
Nadie será objeto de discusiones
arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación
DEBERES
Son
las actividades, actos y circunstancias más importantes que implican una
determinada obligación moral o ética
Son Actitudes que todos los seres humanos,
independientemente de su origen, ética, edad o condiciones de vida están
obligadas a cumplir, a modo de asegurar al resto de la humanidad la posibilidad
de vivir en paz, con dignidad y con ciertas comodidades.
-
Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios
-
Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones
humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las
personas;
-
Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia
pacífica
-
Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país;
-
Proponer al logro y mantenimiento de la paz
- Proteger los recursos culturales y
naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano
-
Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de
conceptos de justicia y equidad.
-
Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de la justicia;
Se
realizó al final una actividad con la familia
donde cada persona identificaba los
riesgos y los problemas en los barrios
como: Inseguridad, enfermedades, delincuencia, y como solucionarlos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario